Alfabetización digital y ciudadana

Los Pros y los Contras


Pros
Contras
Plantea nuevas necesidades educativas y por lo tanto, cambios sociales de importancia.

Estamos frente a un conjunto convergente de los procesos de tratamiento y transformación de la información, a través del desarrollo de las habilidades sociocognitivas que presentan los procedimientos escolares

diseño de estrategias cognitivas a través del manejo eficiente de los contenidos escolares, habilidades que demanda la alfabetización digital.

Posibilidad de superación en situaciones de desigualdad a través del uso extensivo de la red.

No se trata de sólo de proporcionar acceso a las TIC, sino de formar para una utilización adecuada.

La sociedad digital ha creado nuevas formas de alfabetización. El acceso a la información globalizada, los sistemas de participación en la red, la comunicación a través de los medios electrónicos, son elementos de importancia para el desarrollo de competencias ciudadanas.
La incorporación de las TIC ha acrecentado las diferencias ya existentes entre países y grupos sociales. (Brecha digital)

División digital entre países y personas que carecen de conocimientos y tecnologías requeridas para el desarrollo de una sociedad de la información.

Existen brechas no sólo de tipo digital, ni en criterios económicos, sino que existen brechas de tipo social, cultural y generacional.



Pregunta

  1. Según tu experiencia, escribe un ejemplo de un pro y un contra de la alfabetización digital.





Evolución de términos

  • Una persona se considera alfabetizada cuando en su vida cotidiana puede leer y escribir, comprendiéndola, una oración corta y sencilla [...].
  •  La alfabetización funcional se refiere a aquella cuando una persona puede realizar todas las actividades necesarias para el funcionamiento eficaz de su grupo y comunidad, y que además les permite continuar usando la lectura, la escritura y el cálculo para su propio desarrollo y el de su comunidad (Contreras, 2000).
  • Alfabetización informática significa tomar el control de tu ordenador y no dejar que éste te controle a ti. Eres usuario competente cuando sientes que puedes decirle al ordenador lo que tiene que hacer y no al revés. No es necesariamente saber qué botón presionar, pero sí conocer la diferencia entre un procesador de textos y un editor de textos, entre una hoja de cálculo y un programa de bases de datos, o entre un disco duro local y un servidor de archivos en red [...]. Resumiendo, alfabetización informática es saber lo que un ordenador puede y no puede hacer (Morgan, 1998).
  • Se considera la alfabetización digital como el conjunto de habilidades sociocognitivas mediante las cuales se puede seleccionar, procesar, analizar e informar del proceso de transformación de información a conocimiento.( Gilter -1997) 

Pregunta:

  1. ¿Qué opinión tienes acerca de los conceptos señalados anteriormente de alfabetización?
  2. ¿Estás de acuerdo con esta evolución?
  3. De acuerdo a las otras temáticas expuestas ¿Podrías agregarle otro concepto a la escala de evolución?

No hay comentarios:

Publicar un comentario